Los legisladores también debatirán la eliminación de la cuarta categoría de Ganancias, la modificación en la Ley de Alquileres y la creación de nuevas universidades.
En una ajustada votación en la que debió desempatar la presidenta provisional del Senado, la oficialista Claudia Ledesma Abdala (Santiago del Estero), el kirchnerismo logró darle a Cristina Kirchner un triunfo y aprobar el pliego que le da acuerdo a la exjueza Ana María Figueroa, a quien el máximo tribunal jubiló a principio de mes al haber cumplido 75 años sin haber obtenido un nuevo acuerdo del Senado.
La primera votación terminó empatada en 35 votos ante la sorpresiva ausencia de la misionera Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de Misiones), quien se retiró del recinto para no votar. Como marca el reglamento, se repitió la compulsa, que volvió a dar el mismo resultado. Fue entonces que tuvo que desempatar la senadora Ledesma, ante la ausencia de la vicepresidenta que es quien debió haber ejercido esa prerrogativa de haber estado presente en el recinto.
Ana María Figueroa, quien formaba parte de la Sala I de la Cámara de Casación Penal, fue retirada de su cargo por haber alcanzado la edad límite de jubilación establecida por la Constitución Nacional. Sin embargo, el máximo tribunal decidió que los casos en los que Figueroa debía votar, relacionados con investigaciones que involucraban a Cristina Kirchner, debían ser reabiertos y sometidos a juicio oral. Ante esta situación, la vicepresidente decidió enfrentar a la Corte Suprema al darle su acuerdo a Figueroa en la sesión del Senado.
El Frente de Todos logró reunir el quórum gracias a la totalidad de sus 31 senadores, sumados a los legisladores provinciales Clara Vega, Magdalena Solari Quintana y Alberto Weretilneck. Además, se contó con la presencia de los cuatro peronistas que abandonaron el bloque oficialista en febrero y crearon la bancada Unidad Federal.
Cristina Kirchner, al ingresar al recinto, presidió brevemente la reunión antes de retirarse a su despacho mientras se realizaban los homenajes. Durante la sesión, se discutirán otros temas importantes, como la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, propuesta impulsada por el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, y la modificación de la ley de alquileres.
La oposición también logró imponer su criterio al solicitar que el pliego de la exjueza Figueroa se vote por separado, evitando así que el oficialismo pudiera esconder su apoyo detrás de una votación conjunta de 33 nombramientos judiciales.
En cuanto a la propuesta de reforma del impuesto a las Ganancias, presentada por el ministro Sergio Massa, se plantea la creación de un nuevo gravamen sobre los ingresos a partir de un monto equivalente a 15 salarios mínimos, con una alícuota progresiva que irá del 27% al 35%. Además, se establecerá un nuevo “impuesto cedular” para los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio.
El proyecto también contempla la actualización semestral de las alícuotas en base a la evolución del salario mínimo, vital y móvil. Además, se considerará el valor del salario mínimo vigente al inicio del año fiscal y se realizarán ajustes en las retenciones de los mayores ingresos percibidos durante el primer semestre.
Cabe destacar que para los trabajadores en relación de dependencia y jubilados que residan en algunas provincias, se aplicará un incremento del 22% en el mínimo no imponible.