Velázquez, fallecido en el año 1967, figura en el padrón para estas elecciones nacionales generales. El cuatrero fue abatido por la policía.
Un primero de diciembre de 1967 el cuatrero Isidro Velázquez fue acribillado a tiros en Pampa Bandera. Velázquez fue un bandido que en la década de 1960 robó y secuestró en numerosas ocasiones junto a su hermano Claudio, y murió abatido por la policía.
Hoy, a 56 años de aquel día, se dio una insólita situación en el padrón chaqueño ya que Velázquez figura como habilitado para emitir su voto.
Cabe resaltar que, en estos comicios dónde se elegirá, entre otros cargos, al nuevo presidente del país, hay un total de 1.001.912 personas (2,83% del padrón nacional) habilitadas en el Chaco para votar.
Isidro nació el 15 de mayo de 1928 en Mburucuyá, Corrientes, fue hijo de Feliciano y Tomasa Ortiz. El año 1961 lo encuentra con su mujer y sus cuatro hijos en Colonia Elisa, Chaco, donde trabajaba como peón rural. Tanto allí como en La Verde, Selvas del Río de Oro, Laguna Blanca y Laguna Limpia, Zapallar, La Escondida, Lapachito y otros parajes del norte se lo tenía como el mejor baqueano, rastreador y cazador de los esteros y los montes.
Luego de que Isidro fuera asesinado contra un árbol, las autoridades ordenaron talarlo. Sin demora, los pobladores se llevaron pedazos de los troncos y lo utilizaron como una suerte de amuleto. Hasta estos días, en ese lugar aparecen flores y otras ofrendas.
Entre la cantidad de tributos que se realizó, Velázquez fue homenajeado con canciones populares como el chamamé “El ultimo sapukay”, en referencia a los gritos que daba el cuatrero después de cada robo.