Una familia necesitó $319.422 en septiembre para no ser pobre

La canasta básica total subió 12,2% el último mes, según el Indec. En tanto, esa misma familia requirió casi $148 mil para no caer en la indigencia.

 

La canasta básica total (CBT) aumentó 12,2% en septiembre, por lo que una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores en edad escolar) necesitó 319.422 pesos para no ser considerada pobre, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

 

Por otra parte, la canasta básica alimentaria (CBA), que marca la línea de la indigencia, registró un alza del 13,2% en el último mes, por lo que esa familia requirió de $147.881 para cubrir las necesidades alimentarias básicas para subsistir.

Asimismo, de acuerdo al informe oficial, la línea que mide la pobreza subió 12,2% en septiembre, aumentó un 109,4% en lo que va del año y tuvo una aceleración de 149,1% interanual.

 

En tanto, la canasta Básica Alimentaria, que fija el umbral de la indigencia, subió 13,2% en el noveno mes del año, acumuló una suba de 120,1% en el 2023 y un 160,7% interanual.

 

CUÁNTO SE NECESITA PARA NO CAER EN LA POBREZA

 

Los ingresos familiares requeridos para superar la línea de la pobreza en septiembre, según el INDEC, fueron:

 

    • Una persona necesitó de $103.373 para no caer bajo la pobreza.

 

    • Un hogar de tres personas -compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61-, requirió $254.297 en septiembre para no ser pobre.

 

    • Una familia de cuatro integrantes -conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8-, necesitó un ingreso mínimo de $319.422

 

  • Para un hogar compuesto por cinco personas -una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año- se requirió una suma de $335.962

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *