En algunos lugares, la venta comenzó, en otros no, y en otros hay limitaciones. Un recorrido por algunas estaciones y dialogó con referentes del sector.
Después de la tormenta en Chaco, salió el sol, aunque no en todos los aspectos. La situación en las estaciones de servicio sigue siendo opaca: o bien no hay venta o esta está limitada. ¿Cuándo se resolverá? La respuesta es variada, dependiendo de a quién se le haga la pregunta.
La perspectiva de solución está dada para que llegue esta semana: las petroleras autorizaron cargas para hoy que estaban previstas recién para el miércoles o jueves de esta semana . Esto provocará que los conductores perciban una mejora entre este lunes o mañana.
RELEVAMIENTO
En la estación de servicio YPF, ubicada en el macrocentro en la avenida 25 de Mayo, la venta está prácticamente paralizada. Las razones que explicaron en el lugar son variadas. Por un lado, tienen carteles alertando “problemas de facturación” o con el sistema de pago, y por otro, los empleados advierten que pronto venderán nafta o gasoil, ya que ahora se están “abocando a la limpieza después de la tormenta”.
A pocos metros de distancia, en Shell, ubicado en la misma avenida, solo venden gasoil. No hay venta de ningún tipo de nafta. El lugar está desierto, aunque se observa circulación de camionetas que naturalmente requieren Diesel.
Axion, otra estación de servicio en la avenida 25 de Mayo, ofrece una situación completamente distinta, ya que venden nafta sin ningún tipo de limitación, pero no ocurre lo mismo con el diesel, cuyo stock es limitado y, por lo tanto, la venta tiene restricciones. Según explicó un empleado, la situación se normalizó hoy.
Uno de los conductores consultados por Diario Chaco señaló que tuvo que hacer una odisea para poder cargar combustible, ya que en la mayoría de las estaciones le indicaron que recién a las 14 horas comenzaría la expendición.
QUÉ DICEN LOS REFERENTES LOCALES
Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Estacioneros de Resistencia, dijo a este medio que hay una promesa de ir regularizándose la situación entre hoy y mañana. En cuanto a la limitación en la venta, indicó: “Para poder administrar el escaso combustible que tienen actualmente las estaciones de servicio, se aplicaban cupos de carga para poder vender combustible a la mayor cantidad de clientes”.
Miguel De Paoli, referente también del sector, dijo que el proceso de normalización está en marcha y fue más allá: “Este es un problema crónico de nuestro país. Hace años que tenemos continuamente ciclos de desabastecimiento o problemas de stock que se solucionan con parches o medidas de urgencia y que nunca son abordados de forma estructural. No hay políticas a largo plazo ni mirada estructural”.
Explicó que esto se debe a “ciertos déficits” del sector causados por la situación macroeconómica, “especialmente por la falta de divisas para financiar ese 20% de combustible que nuestro país sigue importando”.