Alquileres: alerta entre los inquilinos y cautela en los corredores inmobiliarios

La posibilidad de derogar la Ley de Alquileres lanzada por el presidente electo, Javier Milei, en declaraciones mediáticas, generó alarma y expectativas entre inquilinos y propietarios.

 

Si bien el camino hacia la eventual derogación comenzará recién tras la asunción del libertario y requerirá, además, recorrer un camino administrativo que aparece, cuanto menos, sinuoso; las partes comenzaron a expresarse en contra de la iniciativa, en el caso de los inquilinos; o con cierta cautela, en el caso de los propietarios.

 

 

PREOCUPACIÓN

 

La referente de la fundación Amadeo Capital Humano, Susana González, consideró derogar la ley implicaría “no regular y, por lo tanto, que no exstan pautas sobre la cantidad de años del contrato, la base del monto y los plazos para poder implementar actualizaciones en los precios; es decir, cada propietario va a hacer lo que quiera y no va a haber manera de controlar”. “En definitiva, esto va a ser una anarquía”, aseguró.

Los corredores inmobiliarios consideran que son necesarias varias medidas para equilibrar el mercado.

 

En ese marco, advirtió que “desde ayer (por el lunes) estamos en estado de alerta, nos hemos reunido virtualmente para ver qué vamos y cuáles son las medidas que podríamos tomar”. “Este es un gobierno democrático y la ley salió por las voluntades de las dos cámaras del Congreso, escuchando a todas las partes; por lo tanto, creemos que es una ley de la democracia que se debe acatar como cualquier otra”, planteó.

 

González refutó la idea de que la “libertad de acción” para los propietarios haría volver al mercado los inmuebles que por estos días no se ofrecen por falta de “condiciones favorables”. “En parte, ellos quieren volver a los contratos de tres años, como la ley anterior; pero liberar el mercado: dicen que si liberan el mercado, la oferta va a aumentar; pero lo cierto es que no se va a reactivar el mercado porque no vamos a poder pagarlo: es un escenario peligroso porque vamos a volver a las tomas de casas y a las usurpaciones”.

 

 

CAUTELA

 

Por su parte, Emilio Caravaca Paso, titular de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina, explicó en declaraciones a Radio Libertad que “la derogación de la ley no implica que no haya normas entre propietarios e inquilinos”. “La derogación de la ley de alquileres, por ejemplo del año 2020, modificada ahora; lo que haría es volver al Código Civil, vigente desde el 2015 hasta el 2020, con contratos por dos años, o sea, tiene ciertas reglas”, aclaró.

 

De todas maneras, el referente del sector apuntó que “la realidad es que lo que tenemos hoy es una declaración radial del presidente electo manifestando su intención de derogar, pero eso no quiere decir que la ley esté derogada, la norma vigente es la que tenemos”.

 

Caravaca Pazos analizó que “hoy el mercado está muy deprimido, en el sentido de que hay muy poca oferta”. “Nosotros pensamos que tiene que haber medidas tendientes a que esa oferta sea mayor: sabemos que el mayor beneficio que puede tener un inquilino es tener 10 opciones para elegir y no una sola para 10 inquilinos, que es lo que está pasando hoy: de esa manera seguramente el mercado se puede llegar a equilibrar”.

 

Finalmente, plateó la necesidad implementar medidas económicas tendientes a equilibrar la inflación, promover el acceso a la vivienda y al crédito hipotecario, para recomponer el mercado.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *