Tras el informe de la junta interdisciplinaria, los fiscales Nelia Velázquez, Jorge Gómez y Jorge Cáceres Olivera rechazaron el pedido de la defensa y la recomendación del Comité para la Prevención de la Tortura.
El Equipo Fiscal Especial integrado por Jorge Gómez, Nelia Velázquez y Jorge Cáceres Olivera, rechazó el pedido de revinculación presencial solicitado por la familia Sena y que había sido apoyado por el Comité para la Prevención de la Tortura.
Según confirmó Diario Chaco, la abogada de Marcela Acuña, Rocío de Jesús Ramírez, fue quien inició el pedido a los fiscales tras la sugerencia del Comité Provincial para restablecer “de manera gradual y segura” el contacto entre el matrimonio y su hijo, César Sena.
Para analizar esta solicitud, los fiscales pidieron la conformación de una junta interdisciplinaria multisectorial compuesta por distintos profesionales de la Salud. El objetivo era determinar, mediante una aproximación diagnóstica, la situación biopsicosocial de los imputados para así elevar a los investigadores un informe que demuestre la necesidad y urgencia de dicho reencuentro.
Las entrevistas de los profesionales a los imputados de homicidio agravado se realizaron el pasado 18, 20 y 23 de octubre. En el informe de la junta se indicó que los tres estaban lúcidos y con funciones psíquicas normales y conservadas, además de que tampoco presentaban indicadores de que sea urgente un reencuentro.
De esta manera, la junta determinó que los Sena no tenían signos psicopatológicos relacionados con dolor, angustia, sufrimiento, frustración o un padecimiento excesivo e insoportable a causa de no verse entre sí. La razón de esto, además, sería porque cada detenido lleva a cabo diversas actividades: leen, hacen actividad física y escriben.También reciben, con frecuencia, visitas de familiares, amigos y allegados.
Este sistema, según afirmaron los fiscales en el escrito al que accedió este medio, “les permite mantener una red de comunicación entre ellos, intercambiar mensajes y estar al tanto del estado actual de cada uno”.
“Con base a las intervenciones realizadas, no se evidencia una urgencia subjetiva en los causantes asociada a la falta de vinculación presencial, como resultado de la ausencia de contacto directo entre ellos”, destacaron luego.
Así las cosas, y al contrario de lo afirmado en principio por distintos medios de comunicación, el MPF rechazó la solicitud de revinculación porque, entendieron, los imputados ejercen todos sus derechos como personas privadas de su libertad “y no se encuentran vulneradas garantías constitucionales al no restablecer su contacto de manera directa”.
Ahora, en caso de no estar de acuerdo con esta decisión de la fiscalía, los defensores de la familia Sena deberán apelar y proceder así a una nueva instancia judicial.