Desgarradores relatos de un grupo de vecinos que viven en la zona hace años, y que ahora preparan nuevas edificaciones precarias para pasar la noche. El accionar del Municipio.
Vecinos del barrio Náutico de Barranqueras sufren la crecida del Río Paraná y construyen nuevas edificaciones en lugares cercanos para adelantarse a la pérdida de sus casas edificadas en la orilla del río.
Según estimaciones de Prefectura, el Paraná registra una altura de 5,50 metros, y podría seguir creciendo hasta llegar a los 6 metros, e incluso hasta los 6,50, que sería el punto de evacuación. Las precipitaciones registradas en las Altas Cuencas, y el aumento de caudales, son las principales causas de la crecida.
En este sentido, y en diálogo con Diario Chaco, vecinos del barrio Náutico expresaron su preocupación por la situación y explicaron cómo atraviesan esta nueva etapa de construir nuevamente sus domicilios.
“El agua está en mi casa, está entrando en el portón. Cuando yo me fui hoy, todavía no estaba, y pude sacar mis cosas. Somos siete, cinco menores y dos mayores. Somos varias familias, y faltan todavía los que están al fondo”, dijo una de las madres presentes en el lugar, mientras sus cercanos construían una nueva vivienda precaria para pasar la noche.
“Ya sabíamos que esto iba a ocurrir. Los que vienen a medir el agua ya nos habían avisado. Además, vivimos a la orilla, y sabemos cuándo sube”, resaltó.
Un hombre, padre de familia de apellido Oviedo, también resaltó ante Diario Chaco la línea de acción que tomó junto a su familia: “Ya estamos arriba, tenemos que salir. Se espera hasta el domingo -crecidas-, y no vamos a aguantar. Nos dan siete u ocho chapas por familia, no hay más. Estamos resistiendo. Somos como quince, vivimos todos juntos. Vivo hace 50 años acá, en la misma zona”.
Respecto a la cantidad de veces que debió preocuparse por las crecidas del río, Oviedo indicó: “Más de 10 veces hubo una perspectiva de que suba tanto. Todas las veces que crece, ya estamos así. Cuando llueve allá en Brasil y otras zonas, acá estamos complicados. Yo puedo esperar tres días más, pero si no…no aguanto”.
El hombre destacó, a pesar del mal momento, el accionar del Municipio de Barranqueras conducido por Magda Ayala: “Toda la asistencia social recibida fue por parte del Municipio de Barranqueras, de Magda Ayala. Pero somos muchos. Desde Resistencia, nada. El Municipio se está portando muy bien, trajo mucho personal, están ayudando. Hasta la Policía, la Seccional Primera de Barranqueras está trabajando, están ayudando a levantar cosas”.
Según lo afirmado por vecinos de la zona a este medio, son casi 40 las familias perjudicadas por esta crecida. Un hecho de esta magnitud habría ocurrido por última vez hace 10 años.
La Subsecretaria del Municipio, Belén Jurich, dijo ante Diario Chaco: “Ya veníamos trabajando con la gente que sabíamos que iba a ser afectada, sacando a esas personas hacia acá arriba”.
“Les ofrecimos un lugar, un establecimiento educativo donde puedan estar con sus hijos. Ellos no quieren irse, quieren estar cerca de este lugar. Son todos vecinos y se conocen entre ellos, y decidieron quedar acá arriba, asi que nosotros vamos a ayudarlos a subir sus cosas. Estamos priorizando a la gente que son de la costa”, resaltó Jurich.