Un escándalo sacude al Hospital Perrando con el descubrimiento de un galpón repleto de medicamentos en condiciones de vencimiento. La Fiscalía N°3, encabezada por Rosana Soto, lleva adelante un allanamiento en conjunto con autoridades del Ejecutivo. Este hallazgo, que ha generado crecientes sospechas sobre su funcionamiento, revela un sector que operaba “día y noche” sin registro de su contenido, a pesar de almacenar medicamentos valuados en cifras millonarias.
Desmantelando el Misterioso Galpón: Autoridades del Ejecutivo, lideradas por el ministro de Salud, Sergio Rodríguez, realizaron el descubrimiento la semana pasada durante una recorrida en respuesta a una denuncia anónima. A pesar de no contar con un registro del contenido, el galpón permanecía cerrado y refrigerado las 24 horas, operando con un aire acondicionado exclusivo. La sorpresa fue mayúscula al encontrar conservadoras abarrotadas de medicamentos valiosos y etiquetas que databan hasta “2024”.
Allanamiento y Revelaciones Impactantes: El allanamiento, firmado durante el fin de semana, busca registrar minuciosamente el contenido del galpón. El farmacéutico exclusivo a cargo indicó que algunos medicamentos estaban vencidos, pero la ausencia de un registro oficial y las compras realizadas durante la pandemia sin necesidad de uso generan preocupaciones. La situación se agrava al descubrirse identificaciones con años, incluso algunas marcadas “2024”.
Sospechas de un Búnker de Medicamentos: Fuentes cercanas a la investigación sugieren que el galpón podría haber funcionado como un búnker de medicamentos, donde asociaciones ilícitas podrían haber transaccionado con estos productos. La falta de un registro y las condiciones en las que se encontraron los medicamentos plantean serias dudas sobre posibles prácticas ilícitas y la necesidad de una investigación exhaustiva.
Gravedad del Hallazgo: La gravedad del hallazgo ha llevado a mantener una comitiva policial en el lugar las 24 horas. La participación del ministro de Gobierno, Jorge “Pato” Gómez, ex fiscal de Cámara, en el allanamiento subraya la seriedad del asunto. La falta de transparencia en la gestión de estos medicamentos y la posibilidad de transacciones ilegales exigen respuestas claras y medidas concretas para salvaguardar la integridad del sistema de salud provincial.