El escenario económico del país continúa generando fuertes fluctuaciones en los precios, afectando especialmente a productos de consumo básico como el pan.
En la primera semana de marzo, el precio del pan en Resistencia alcanza niveles preocupantes, llegando a los $1500 en promedio, con casos que superan los $2000 en algunos establecimientos.
Este aumento progresivo del precio del pan se ha visto reflejado a lo largo de los años, con un incremento constante desde el 2020. Los costos de producción han experimentado notables aumentos, principalmente debido al encarecimiento de la materia prima utilizada en su elaboración.
Alejandro López, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Chaco, señaló que se espera un nuevo aumento en los precios del pan luego de los primeros 15 días de marzo. “Estamos analizando detenidamente los costos para evaluar la situación, pero es casi seguro que deberemos aplicar un incremento”, comentó López.
En los últimos cuatro años, el precio por kilo de pan ha experimentado un ascenso significativo. Desde los $80 en 2019 hasta alcanzar los $330 en 2023, este año marca un hito al superar la barrera de los $1000 por primera vez. Estas cifras, respaldadas por el Índice de Precios al Consumidor del INDEC, reflejan el impacto directo de la crisis económica en el costo de vida de los ciudadanos.
Ante este panorama, los consumidores se enfrentan a una realidad desafiante, con el precio del pan ejerciendo una presión adicional sobre sus bolsillos. La incertidumbre sobre el futuro de los precios y la capacidad adquisitiva de la población añaden un elemento preocupante a la situación económica actual.