Fotomultas que nunca llegaron: “Conductores se encontraron con deudas millonarias”

La reciente revelación del sitio web consultas multas.chaco.gob.ar, diseñado para que los conductores verifiquen si han sido multados, desató una ola de controversias en la provincia. Numerosos ciudadanos se han visto sorprendidos al descubrir multas registradas desde los años 2022 y 2023, algunas de ellas de cuantías millonarias. En un diálogo exclusivo con NG Federal, Bernardo Voloj, Defensor del Pueblo, quien brindó detalles sobre este caso.

  • La actualización del sitio web “consultas multas.chaco.gob.ar”, diseñado para que los conductores verifiquen si han sido multados, ha desatado una preocupación en los chaqueños. Numerosos ciudadanos se han visto sorprendidos al descubrir multas registradas desde los años 2022 y 2023, algunas de ellas de cuantías millonarias. El tiempo límite de notificación es de 60 días.

    En un diálogo exclusivo con NG Federal, Bernardo Voloj, Defensor del Pueblo, quien brindó detalles sobre este caso. Voloj expuso su preocupación por la falta de claridad en el proceso de imposición de las fotomultas y la ausencia de notificaciones efectivas a los conductores afectados.

    “No se le puede culpar al ciudadano de un error del Estado durante estos últimos años”, indicó Voloj

    Según Voloj, la controversia “comenzó a gestarse en septiembre u octubre de 2022, con el anuncio de la implementación de un sistema de fotomultas y control de velocidad mediante radares y señalización”. El propósito declarado de estos sistemas era fomentar la seguridad vial y prevenir conductas infractoras. Sin embargo, desde el inicio, la Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por la falta de claridad en la señalización y la información proporcionada a los conductores.

    “A los conductores nunca les llegó esas multas”, comento.

    La situación tomó un giro inesperado con la revelación del sitio web consultas multas.chaco.gob.ar, donde los conductores descubrieron multas registradas desde los años 2022 y 2023, algunas de cuantías millonarias.

    Voloj enfatizó que la “falta de notificación en tiempo y forma, la confusión en la señalización y la ausencia de información clara son algunas de las irregularidades que han generado malestar e incertidumbre entre los ciudadanos afectados”. “Durante 2023 no hubo ningún tipo de información”, sentenció Voloj.“Las multas descubiertas en el sitio web abarcan una amplia gama de valores, desde 450.000 pesos hasta 1.300.000 pesos, lo que refleja la magnitud del impacto financiero en los conductores. Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo ha solicitado la nulidad de estas multas y un replanteamiento del sistema de fotomultas.” insistió en la importancia de garantizar la transparencia y la claridad en el sistema de fotomultas, reconociendo su valor en la prevención de infracciones viales. Sin embargo, subraya que el sistema actual ha generado más confusión y preocupación que conciencia vial. En este sentido, insta a las autoridades a reconsiderar la implementación del sistema y a trabajar en conjunto con todos los actores involucrados para garantizar su eficacia y equidad.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *