Finalmente, a través del boletín oficial, el gobierno nacional confirmó la derogación de la cédula azul para la conducción de cualquier vehículo en la Argentina. A partir de ahora únicamente será necesario presentar la cédula verde para conducir un auto.
La resolución detalla también cómo es el nuevo proceso para autorizar a un tercero a manejar un vehículo. El cambio fue impulsado por el ministerio de Justicia liberado por Mariano Cúneo Libarona.
Qué cambios implica la eliminación de la cédula azul
Desde la fecha los conductores no precisarán más de la cédula azul. Ahora la autorización para conducir un vehículo que no es de su propiedad, será dada por la cédula verde.
Dicho documento podrá ser asignado de forma física o bien de manera digital a través del perfil de Mi Argentina de cada ciudadano. “El titular registral podrá solicitar que su propia cédula sea visualizada en el perfil digital de uno o más terceros determinados”, detalló el artículo 5 de la resolución.
El nuevo trámite lo podrá realizar cualquier persona humana o jurídica. Los pasos de del nuevo trámite digital son:
- Ingresar en el sistema integral de trámites electrónicos.
- Validarse en el portal de la administración Federal de ingresos públicos (AFIP)
- Seleccionar un dominio sobre el cual se titular.
- Identificar al tercero mediante; nombre; apellido; CUIT, CUIL o CDI.
Una vez finalizado estos pasos, el autorizado verá, desde a aplicación, la cédula verde del vehículo en cuestión en el apartado “Mis vehículos”. En caso de querer quitarle el derecho a algún autorizado, hay que realizar el mismo procedimiento.
Al ser publicadas en el Boletín Oficial, las nuevas medidas ya están vigentes. Sin embargo, cabe recordar que las cédulas azules emitidas con anterioridad a la fecha de hoy, seguirán siendo válidas.