Docentes de todo el país realizarán este jueves un paro de actividades en reclamo de la urgente convocatoria a la paritaria nacional; financiamiento para educación, programas educativos nacionales, becas escolares, comedores y copa de leche, formación docente e infraestructura. En la provincia de Chaco, donde el Gobierno local paga la Cláusula Gatillo, hay sectores de los sindicatos docentes que participan de la medida para expresar su descontento con la política económica del presidente Javier Milei.
Tal como informó Diario este lunes, los sindicatos docentes de la provincia anunciaron que se acoplaban a la medida anunciada por los referentes nacionales del gremio, que consiste en un paro de 24 horas para este jueves en todas las áreas del sistema educativo, desde la educación inicial hasta la universitaria. Desde la Coordinadora Docente confimaron su adhesión, como también Federación SITECH, el Frente Gremial Docente y FESICH SITECH Castelli.
“La Coordinadora Docente (AMET-ACHABI-FIUD-UDA) adhieren al Paro Nacional Docente convocado para este jueves 23 de mayo. Por una convocatoria a paritarias nacionales, restitución de FONID, respeto por los derechos laborales y condiciones de trabajo dignas”, indicaron desde el gremio en un comunicado.
La de hoy es la cuarta medida de fuerza docente nacional desde que asumió Milei (las anteriores tuvieron muy dispar adhesión) y la primera en la que coinciden todos los sindicatos docentes nacionales.
La medida de fuerza se realiza tras la sesión en la Cámara de Diputados, en la que se votó a favor del emplazamiento a las comisiones de Presupuesto y Educación. Estarán obligadas a firmar un dictamen sobre los proyectos para garantizar el financiamiento de las universidades nacionales. El martes será el turno del Fondo de Incentivo Docente (FONID).
A un mes de la Marcha Federal Universitaria, los dirigentes de la educación quieren replicar la demanda por recursos. La medida se da “en señal de protesta por los retrasos salariales y la ausencia de convocatoria del Gobierno a la mesa paritaria nacional del sector, que estuvo estancada desde diciembre de 2023 con un déficit de $ 250.000”, expresaron días atrás en un comunicado conjunto los cuatro sindicatos docentes afiliados a la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP).
Los reclamos de los docentes
- Urgente convocatoria a la paritaria nacional docente
- Restitución del FONID- que implica una disminución del salario entre un 10% y un 20%.
- Financiamiento para las escuelas y las universidades públicas.
- Más presupuesto educativo.
- Envío de recursos para infraestructura escolar.
- Envío de fondos para comedores escolares.
- Financiamiento para programas educativos.
- Urgente aumento de emergencia a los salarios de las docentes y los docentes jubilados.
- No al traspaso de las cajas provinciales a la Nación.
- No a la modificación de los regímenes jubilatorios docentes nacionales y provinciales.
- Cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.