Argentina votó contra resolución sobre derechos de los pueblos indígenas

La Argentina, en su primera votación en la Asamblea General de la ONU bajo la nueva administración de Gerardo Werthein en Cancillería, se convirtió en el único país en rechazar una resolución orientada a la protección de los derechos de los pueblos indígenas.

En una sesión realizada este lunes en Nueva York, 168 países votaron a favor de la medida, mientras que 7 se abstuvieron. Entre los que votaron a favor se encuentra EEUU, con quien el gobierno de Javier Milei ha buscado alinear su postura en votaciones internacionales. Israel, otro aliado estratégico, no participó en la votación.

El documento, impulsado en octubre y apoyado por 22 países, entre ellos Canadá, Brasil y México, promueve la protección de los derechos de los pueblos indígenas en aspectos como la justicia, el medioambiente y la preservación de conocimientos y tradiciones ancestrales.

Durante la sesión, Andrea Repetti, representante de la Argentina ante la ONU, justificó el rechazo del país argumentando que el texto de la resolución “no garantiza suficientemente el acceso a los derechos humanos de las poblaciones indígenas sin discriminación”.

Repetti expresó que, si bien Argentina apoya la diversidad cultural, la resolución podría validar prácticas tradicionales que entran en conflicto con los derechos fundamentales de mujeres y niñas, además de afectar la salud y el acceso al progreso científico. Afirmó: “La Argentina celebra el respeto a la libertad religiosa y cultural de todas las personas, siempre en el marco de la universalidad de los derechos humanos”.

El documento de dieciséis páginas, en línea con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, hace énfasis en la cooperación internacional para lograr estos objetivos, incluyendo el derecho de los pueblos indígenas a preservar sus instituciones y participar plenamente en la vida política, social y económica de los Estados.

Los EEUU, con quien el gobierno de Javier Milei busca alinear su postura en votaciones internacionales, votaron a favor. Israel, otro aliado estratégico, no participó en la votación.

Además, el texto denuncia la discriminación y el aumento del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia que afectan a las comunidades indígenas, condenando las amenazas, represalias y abusos que enfrentan, especialmente mujeres y personas con discapacidad.

También critica la negativa de algunos países a otorgar visados o imponer restricciones de viaje a representantes indígenas que buscan participar en reuniones internacionales sobre sus derechos. Esta postura de la Argentina ha generado reacciones diversas en el plano internacional, acentuando el controvertido inicio en la gestión diplomática de la nueva administración.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *