Un padre de la escuela Manuel Belgrano, ubicado en la Avenida Rivadavia al 1700, en Villa Chica, avisó que su niño de seis años estaba con posible Tuberculosis.
En este sentido, hicieron llegar a la redacción su preocupación y sostienen que la escuela debe tomar recaudos y suspender las clases.
Respecto a esto, la licenciada Estela Balbuena, directora de las regionales educativas A y B, indicó los pasos a seguir cuando sucede esta problemática.
“Ya tuvimos casos similares en otras instituciones, el cual nos contactamos con Epidemiologia del Ministerio de Salud para saber cómo actuar”, indicó.
Balbuena explicó que los pasos a seguir primero son:
-Si el menor presenta síntomas de decaimiento, se aísla.
-Procede a realizarse análisis para diagnosticar si tiene o no tuberculosis.
El aula es aireado y se lleva a cabo a una limpieza profunda en los espacios compartidos.
”Este procedimiento se da solamente si el niño continuó yendo a la institución”, explicó.
Asimismo manifestó que ellos no pueden hacer mucho. ”Es Salud la que continua con los procedimientos analíticos en caso de dar positivo la enfermedad, nosotros solamente procedemos a limpiar, y aislar al alumno”, relató.
”El padre también debe ser responsable y saber qué si su niño se siente mal, no debe enviarlo a la escuela”, finalizó.
Tuberculosis: ¿qué es y cuál es su tratamiento?
La tuberculosis es la decimotercera causa de muerte y la enfermedad infecciosa más letal del mundo detrás del COVID-19 y por encima del VIH/Sida. Si bien está presente en todos los países y grupos de edad, más del 95% de los casos y las muertes se concentran en los países en desarrollo.
De acuerdo a los datos que exhibe la Organización Mundial de la Salud, se estima que en el año 2020 se enfermaron de tuberculosis 9.9 millones de personas en todo el mundo. Debido a los avances en el proceso de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, sólo un total de 1.5 millones de los afectados murieron a causa de la misma.
¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis?
Los síntomas habituales de la tuberculosis pulmonar activa son tos productiva (a veces con sangre en el esputo), dolores torácicos, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos.
Por lo general, cuando alguien desarrolla tuberculosis activa, los síntomas pueden ser leves durante muchos meses. Esto puede generar que la persona afectada tarde en buscar atención médica, con el subsecuente riesgo de trasmitir el bacilo a otras personas.
Una persona con tuberculosis activa puede infectar a lo largo de un año entre 5 y 15 personas por contacto estrecho. Sin un tratamiento adecuado, el número de muertes a causa de la enfermedad podría ser notablemente alto.
Siguiendo esta misma línea, la tuberculosis infantil y adolescente resulta la más difícil de diagnosticar y atender debido a los conocimientos limitados sobre la enfermedad en varias regiones del mundo.
¿Cómo se previene la tuberculosis?
Al ser una enfermedad de carácter infeccioso, se debe prevenir el contagio del bacilo tuberculoso con las siguientes medidas:
Evitar el contacto con la persona con la enfermedad activa
Utilizar medicamentos como medida de prevención en los casos de riesgo elevado
Lavarse las manos con frecuencia y de manera adecuada.
Estornudar o toser en un pañuelo de papel o sobre el codo, nunca sobre las manos.
Utilizar barbijo en caso de que los estornudos y la tos sea recurrente.
Usar toallas, vasos, y cubiertos propios en lugar de compartirlos.