“La realidad de los trabajadores es crítica, están 40% por debajo del costo de la canasta básica”, afirmó José Niz

En los estudios de CIUDAD TV, José Niz, secretario General de la Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP), realizó un balance de un complejo año 2024 en lo que atañe a los trabajadores públicos.

“La realidad de los trabajadores del escalafón general es crítica porque están en 40 por ciento por debajo de lo que es el costo de la canasta básica, hablando de salarios. La media es de $60 mil y la canasta está valuada superior al millón de pesos. Es crítica la situación”, alertó el dirigente.

Para el dirigente, los aumentos otorgados “para nada neutralizaron el impacto de inflación. Obviamente que da un saldo negativo al final del año, no solamente para las familias de los trabajadores sino para la sociedad en general porque se frena la economía en la provincia, cuando los empleados públicos no tenemos aumentos sustanciales o que por lo menos que corra al impacto de inflación”.

Habló también de malas condiciones laborales, falta de seguridad, de insumos en el caso de oficinas “y en los hospitales no solo faltan insumos sino una parte de medicamentos y de equipamiento sobre todo”.

Describió situaciones puntuales en los hospitales de referencia Perrando y Avelino Castelán y pidió que se respeten los turnos de intervenciones quirúrgica programados. De modo particular, remarcó que la Sala de Traumatología del Gran Hospital “está totalmente saturada”.

En relación a las proyecciones para 2025, aseguró que “es el mismo que el de este año: que habiliten las paritarias”. “Quiero aclarar que no es como dice el Gobernador, que UPCP quiere que al gobierno le vaya mal. Para nada. Pretendemos es que se respeten las normativas, se habiliten los ámbitos institucionales y, a partir de ahí, los ciudadanos obtengan lo que se merecen: servicios eficientes, de calidad, que el ciudadana realmente vea que lo que invierte o aporta le vuelve en mejores servicios. Y que el trabajador recupere el salario y la estabilidad laboral y que los jubilados estén en mejores condiciones y no perjudicados por políticas que para nada son inclusivas”, manifestó.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *