INFANCIAS QUE DUELEN: CUANDO EL LUGAR DE RESGUARDO SE TRANSFORMA EN LA REVICTIMIZACIÓN

A quienes les toca ocupar cargos públicos, siempre marcan que la educación y los niños serán “prioridades”.

Se sabe que hay conductas violentas y abusivas hacia las infancias, que en la mayoría de los casos son intrafamiliares y que el último ratio que tiene la Justicia es separar al niño de su entorno y llevarlo en una institución hasta encontrar un familiar que quiera hacerse cargo mientras tanto pueda o no revincularse con su padre, madre o quien convivía.

¿Pero qué pasa cuando en la institución está igual o peor que en la casa? Alerta Urbana viene siguiendo de cerca el caso del ECA “Niño Jesús” de Charata con denuncias gravísimas de maltratos (con trapos mojados) y otras formas a niñas que escapaban permanentemente de la institución quién sabe dónde buscando en la calle o lo de algún familiar algo de paz. Pero, el “sistema” ese que siempre se nombra y su funcionamiento muchas veces deja que desear, devuelve a los niños a la institución donde o son maltratados o tienen la contención suficiente.

¿En Alerta Urbana nos preguntamos qué hace la Justicia para evitar la revictimización? Porque las leyes permiten que pasen largos años institucionalizadas hasta entrada la juventud no facilitando adopciones. ¿Las leyes permiten que los niños estén eternamente institucionalizados? Creemos que no y así fuese debe cambiarse permitiendo que los chicos puedan encontrar en otras familias el amor y la contención que no pudieron tener en la propia, si esto no cambia, no pueden esperarse otros resultados que los que vemos a diarios, niños escapándose y la Policía desplegando recursos que no abundan abocados a encontrar a los pequeños.

Por Gustavo Olivello

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *