Ante una situación de robo, pérdida de tu teléfono o hackeo de la identidad en WhatsApp es crucial tomar medidas para proteger la información de tu cuenta. A continuación, te explicaremos cómo dar de baja temporalmente tu cuenta para mantenerla segura, lo cual puedes hacer desde una computadora, tablet u otro teléfono.
Estos pasos van más allá de presentar una denuncia y la posibilidad de bloquear el dispositivo a través de iCloud y Google. Se trata de una serie de sencillos pasos para cerrar tu cuenta de forma remota y luego reactivarla una vez que recuperes tu línea telefónica. Pero en todos los casos es muy importante la denuncia del robo de tu cuenta o celular a la policía local de Ciber Crimen, ya que el mismo puede ser usado para estafas u otro tipo de acción mal intencionada.
- Lo primero que debes hacer es comunicarte con tu compañía telefónica para reportar el robo o pérdida del celular y del chip. En caso de que sea suplantación de identidad en la red WhatsApp, o mal llamado Hackeo de WhatsApp, no es importante realizar este paso ya que el número o chip asociado nada tiene que ver con la App en cuestión, ya que la misma es una aplicación, Web como y el celular es solo el medio por el cual lo estamos usando, como puede ser una PC, Tablet o Notebook.
- Luego, envía un correo electrónico a support@whatsapp.com con el asunto “Teléfono robado/extraviado: por favor desactivar la cuenta”. En el cuerpo del correo, incluye tu número telefónico con el código internacional del país. En el caso de Argentina, el código es +54, seguido del prefijo 9.
- Para recuperar tu cuenta, deberás descargar la aplicación nuevamente e ingresar con tu nuevo chip. Pero cabe aclarar que esto no podrá ser posible si tu cuenta esta clonada en otro dispositivo, con lo cual solo debes buscar el cierre definitivo de la cuenta.
- El cierre temporal de la cuenta se mantendrá durante 30 días. Si no reactivas tu cuenta dentro de ese período, se cerrará de forma definitiva.
Recuerda seguir estos pasos para proteger tu cuenta de WhatsApp en caso de robo o pérdida de tu teléfono. Mantén la seguridad de tus datos y actúa rápidamente para evitar un mal uso de tu cuenta.
Nunca se debe entregar un número de seguridad desde la línea telefónica ya que todas las formas de fraude, consiste en llamar por teléfono a la víctima, haciéndose pasar por Entidades Bancarias, Lugares de compra, Asesores de telefonía, Asesores de lugares de venta online, personal policial o del gobierno etc. Donde suministran algunos datos nuestros obtenidos de la Internet para luego decirnos que nos mandarán un código de verificación el cual debemos entregarles. Si leemos el mensaje que nos llega veremos que es un número de restablecimiento de alguna cuenta nuestra, el cual al ser entregado a los estafadores les permitimos quedarse con nuestras cuentas. Este tipo de ataque se denomina Ingeniería Social la cual deberíamos evitar caer en ella, no entregando ningún tipo de datos por la vía telefónica.