En casa o bajo techo: 5 recomendaciones de los expertos para evitar el sedentarismo en invierno

Las bajas temperaturas y los días cortos durante esta época del año pueden llevar a muchos a quedarse quietos y a evadir la actividad física. Qué sugieren los profesionales para mantenerse en movimiento y maximizar los beneficios del deporte en la salud

 

El invierno puede definirse de diversas maneras, aunque hay dos características que son transversales a este momento del añoel frío y los días cortos. Bajo estos preceptos, es habitual que muchas personas opten por quedarse en casa, evitando las actividades al aire libre o aquellas que impliquen un traslado, como por ejemplo el ejercicio físico.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física “hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona. Entre las más comunes cabe mencionar caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes, participar en actividades recreativas y juegos”.

Como se ve, la definición de la OMS propone acciones que, durante el invierno, pueden ser una molestia para quienes sufren las temperaturas bajas o para aquellos que, llegada la noche, prefieren resguardarse en el calor del hogar.

“Para quienes no desarrollaron un hábito de práctica de ejercicio físico regular, las condiciones ambientales suelen ser un justificativo para seguir procrastinando o postergando la tarea de moverse”, introdujo, en diálogo con Infobae, Elías Chamale, médico especialista en medicina del deporte y medicina interna de la Universidad Católica de Córdoba (UCC).

Los siguientes son 5 consejos de los expertos para mantener una rutina saludable aún con frío.

1. Caminatas

Idealmente, los adultos deberían realizar al menos 150 minutos semanales de ejercicio (Getty)Idealmente, los adultos deberían realizar al menos 150 minutos semanales de ejercicio (Getty)

El psicólogo deportivo Pablo Sucarrat, quien se desempeñó en clubes de fútbol como Colón de Santa Fe, Rosario Central y Vélez Sarsfield, sumó a Infobae: “Las actividades deportivas tienen que ver con el gusto de cada persona y sus posibilidades. Generalmente, es recomendable una actividad que esté al alcance de la persona por sus condiciones físicas y de tiempo. Es aconsejable, durante el invierno, buscar actividades cerca de casa y pautar día y hora para estar organizado”.

En esa línea, Chamale sugirió: “Realizar ejercicios de baja intensidad, como caminar, suele ser seguro en personas de bajo riesgo cardiovascular. Este ejercicio es un buen comienzo, ya que constituye la naturaleza misma y ancestral que nos permitió a los seres humanos multiplicidad de estrategias de supervivencia, y estamos en general adaptados sin mayores inconvenientes”.

El tiempo de caminata puede variar según la rutina y la voluntad de cada persona; sin embargo, la OMS sugiere que los adultos deben “realizar actividades físicas aeróbicas moderadas o vigorosas durante al menos 150 o 300 minutos” por semana.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *