Durante la reunión del Comité de Legislación del Trabajo se analizarán siete expedientes sobre la reducción de la jornada laboral tanto del oficialismo como de la oposición.
Este martes la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados llevará a cabo un importante debate sobre un conjunto de proyectos presentados por legisladores de diferentes bancadas que proponen la reducción de la jornada laboral. La reunión, presidida por la diputada Vanesa Siley del Frente de Todos, se llevará a cabo a las 13:00 horas y contará con la participación de representantes del oficialismo y la oposición.
En total, se analizarán siete expedientes relacionados con la reducción de la jornada laboral. Cinco de ellos provienen del oficialismo, presentados por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza; mientras que los otros dos fueron impulsados por legisladores de la oposición, Enrique Estévez del socialismo y Nicolás del Caño del Frente de Izquierda.
El encuentro contará con la participación de destacadas personalidades como la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos; la embajadora de Chile, Bárbara Figueroa Sandoval; la secretaria Internacional, Cooperación y Migraciones de Comisiones Obreras de España, Cristina Faciaben; representantes de la CGT, CTA de los Trabajadores y Autónoma, así como expertos de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Corriente de Abogados laboralistas “7 de Julio”. El objetivo de la comisión es promover un “diálogo tripartito con las instituciones invitadas a participar”.
En la primera reunión de la comisión, que tuvo lugar en mayo pasado, Hugo Yasky mencionó la idea de reducir las horas de trabajo para completar 40 horas semanales. Por su parte, Claudia Ormaechea, diputada y dirigente de la Asociación Bancaria, propuso una reducción a 36 horas.
El pasado mes de mayo, con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, la CGT expresó su apoyo a la reducción de la jornada laboral semanal, actualmente de 48 horas, argumentando que este sistema es obsoleto y que es necesario avanzar en la legislación para generar más empleo y distribuir mejor los beneficios del capital.
La ministra de Trabajo también se ha manifestado a favor de la reducción de la jornada laboral y ha planteado la posibilidad de alcanzar un consenso para aprobar efectivamente esta iniciativa, que ha obtenido niveles importantes de acuerdo.
Fuentes del oficialismo en el parlamento adelantaron que la intención es acordar un proyecto que contemple los textos presentados por legisladores de diversos bloques, los cuales podrían converger en una propuesta para reducir la jornada semanal de 48 a 40 o incluso 36 horas, con el objetivo de mejorar la productividad y generar empleo.