El actual ministro de Economía y candidato de UxP tuvo un aumento exponencial con respecto a su performance lograda en las primarias. Una de las claves de su triunfo.
Este domingo se desarrollaron las elecciones generales donde la ciudadanía votó para elegir a su nuevo Presidente y Vicepresidente. Con más del 98% de las mesas escrutadas, el actual ministro de Economía y candidato por Unión por la Patria, Sergio Massa, logró reponerse de los resultados obtenidos en las PASO y se posicionó en la primera ubicación.
Javier Milei, el postulante de La Libertad Avanza, quedó en segundo lugar con el 29,28% y competirá en el balotaje ante el trigrense. Por otro lado, Patricia Bullrich, quedó fuera de la discusión al ubicarse tercera con el 23,83%.
El sorprendente triunfo en estos comicios generales de Massa puede traducirse en el enorme caudal de votos que sumó en relación a las primarias y el poco crecimiento de sufragios del candidato libertario.
En las PASO del pasado 13 de agosto, Unión por la Patria presentó dos listas que compitieron en una interna (Sergio Massa – Agustín Rossi y Juan Grabois y Paula Abal Medina). Ambas listas cosecharon un total de 6.719.042 votos y la que se impuso fue el binomio de Massa. En estas generales, Massa logró 9.645.983 sufragios por lo que representa un aumento de más de 3 millonesde votos para el peronismo.
Por otro lado, Javier Milei mantuvo su piso y aquí queda demostrada una de las cuestiones por las cueles no pudo retener el primer lugar. El líder de La Libertad avanza consiguió en las PASO un total de 7.352.244 votos mientras que este domingo, el economista cosechó 7.884.336. El aumento es apenas de un poco más de 500 mil.
Así las cosas, el próximo 19 de noviembre habrá balotaje en nuestro país. La Presidencia se dirimirá entre Sergio Massa y Javier Milei.