Convocaron a la comunidad a participar en las actividades, desde las 20, con una serie de propuestas artísticas en la Casa por la Memoria.
Este miércoles se cumplen 47 años de uno de los hechos emblemáticos del genocidio perpetrado por la última dictadura militar en la provincia del Chaco, y con proyección a todo el nordeste; la denominada Masacre de Margarita Belén, como pasó a la historia el fusilamiento clandestino de 15 presos por razones políticas, oriundos de Chaco, Misiones, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, y de la provincia de Buenos Aires.
El crimen ocurrió en la madrugada del lunes 13 de diciembre de 1976 a unos 30 kilómetros de Resistencia, camino a Formosa.
El fusilamiento clandestino fue disfrazado de enfrentamiento en la ruta 11, en cercanías de la localidad de Margarita Belén, durante el traslado de los detenidos de Resistencia a Formosa.
Desde la reapertura democrática el reclamo por juicio y castigo por la Masacre de Margarita Belén fue una de las banderas de lucha de todo el colectivo de DDHH de la región y el hecho formó parte de la causa 13 durante el juicio a las Juntas.
VIGILIA Y ACTO CENTRAL
Como todos los años, desde la Comisión Provincial por la Memoria Chaco (CPM CHACO), se convocó a la comunidad a participar en las actividades alusivas destinadas a generar instancias de encuentro y participación para afianzar la memoria colectiva en relación con nuestro pasado reciente y su proyección en el presente.
Hoy desde las 20 se realizará una vigilia cultural, con una serie de propuestas artísticas que tendrán lugar en la Casa por la Memoria, Marcelo T. de Alvear 32 desde las 20; con muestras de arte, feria popular y música.
El acto central de homenaje será mañana miércoles, en el 47 aniversario de la Masacre, con la concentración en la Casa por la Memoria (Marcelo T. de Alvear 32) desde las 15, para ir en caravana por av. 25 de Mayo al km. 1042 de ruta 11, en el Parque de la Memoria, dónde tendrá lugar el acto desde las 17.
Desde la CPM señalaron; “Esperamos contar la participación de todos y todas en el acto central de este miércoles. Allí nos daremos cita para decir “Presente”, rendir nuestro homenaje y revalidar el compromiso de año tras año, el mismo compromiso que logró transformar el sentido original de la Masacre tal cual lo ideó la última dictadura en un emblema de lucha por la Justicia y la Memoria”.
En total fueron 21 las víctimas del fusilamiento
Los militantes víctimas de la Masacre son Luis Ángel Barco, de Sáenz Peña, 25 años; Mario Cuevas, de Santa Fe, 28 años; Manuel Parodi Ocampo, de Misiones 28 años; Luis Arturo Franzen, de Misiones, 24 años; Carlos Alberto Duarte, de Misiones, 24 años; Patricio Blas Tierno, de La Plata, 24 años; Néstor Carlos Sala, de La Plata, 33 años; Luis Díaz, de Corrientes, 25 años; Carlos Zamudio, de Resistencia, 28 años; Alcides Bosch, de Santa Fe, 28 años y Ema Cabral, de Reconquista, 28 años, Fernando Piérola, de Entre Ríos, 24 años; Roberto Horacio Yedro, de Corrientes, 28 años; Reynaldo Zapata Soñez, de Entre Ríos, 35 años, y Julio Andrés Pereyra de Formosa, 25 años.
A la nómina oficial de fusilados se suman los nombres de otros militantes que fueron vistos en Alcaidía o en la Brigada y sus muertes/desapariciones se vinculan a este hecho; Juan Ramón Vargas, 21 años, Corrientes; Dora Noriega, de General San Martín, 24 años; Delicia González, de Goya, 37 años; Raúl María Caire, de Entre Ríos, 27 años; Eduardo Lalo Fernández, de Goya, 21 años; Raúl Antonio Méndez, de Corrientes, 25 años.